Novedades y temas de interés

BLOG

Somos LA FÁBRICA DE SONRISAS
pexels-photo-1130624-1200x711.jpeg

Nuestra sonrisa es, en muchos casos, nuestra principal carta de presentación. Quienes no están satisfechos con su aspecto, suelen sonreír poco, o de manera cohibida. Sin embargo, una sonrisa relajada, amplia y espontánea influye en la actitud que mostramos ante los demás y en la percepción que éstos tienen sobre nosotros.

Empieza por ti. La imagen que tienes de ti mismo se relaciona con la forma en la que te proyectas hacia los demás. Esto no solo incluye tu personalidad y manera de ser, sino también de tu físico y de aquello que muestras a quienes te rodean.

Si eres de las personas que evita reírse o sonreír por no querer mostrar tus dientes, debido a que tienes algún problema, puede que la mejor opción sea invertir en mejorarla.

Al sentirte mejor y mostrar tu sensación de conformidad con tu apariencia, tu entorno laboral percibirá los cambios de humor en ti y verán a una persona más confiable y segura de sí misma.

Todas las razones expuestas son válidas para empezar ahora un tratamiento odontológico, pero no todo se trata de la estética, la salud también juega un papel fundamental a la hora de hablar de estos temas.

Y es que aunque se trate de estética odontológica, la estética y la belleza están íntimamente relacionadas con la salud física y mental (tu autoestima).

Unos dientes sanos suelen proyectar una sonrisa mucho más estética y agradable que los de un paciente con afecciones o patologías en las piezas dentales.

Además, buscar tratamientos odontológicos o alternativas con tu dentista puede prevenir incomodidades y futuras enfermedades en los dientes.

Son muchos los motivos para empezar a mejorar tu sonrisa mediante la odontología estética, y en La Fábrica de Sonrisas,  te damos muchos más para que empieces tu primera sesión sin prejuicios, con la mejor atención para cada uno de los servicios que ofrecemos.

 

Inspirado en artículo: https://odontoclave.com/como-influye-la-sonrisa-en-la-autoestima/


tipos-caries-1200x800.jpg

mayo 17, 2022 Salud Oral0

Es indispensable saber, en primera instancia, que una caries es una enfermedad que ataca y destruye el tejido que recubre el diente. Este tejido recibe el nombre de esmalte dental. Es muy resistente y el organismo lo produce de forma natural. Sin embargo, el esmalte puede verse afectado por la acumulación de bacterias y azúcares en la boca, lo que se conoce como placa dental.

Tipos de caries dental

De acuerdo a la parte del diente que afectan:

1. Caries de esmalte

Es uno de los tipos de caries más frecuentes y la que habitualmente el paciente deja pasar, cometiendo así un error. Tiene la particularidad de ser un tipo de caries que avanza lentamente. En este tipo de afección se puede notar un daño en el esmalte por la presencia de una mancha de color blanquecino en la superficie dental. Y se empieza a perder el brillo que caracteriza el diente. Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, “cuando las bacterias que causan las caries entran en contacto con las azúcares y los almidones de los alimentos y las bebidas, forman un ácido. Este ácido puede atacar el esmalte del diente, lo que causa que este pierda minerales”. Si no se detecta a tiempo, ésta avanza hasta la segunda capa del diente, que se llama dentina, en la que la caries empieza a expandirse a toda velocidad.

2. Caries de dentina

Este tipo de caries puede presentarse en la superficie de la dentina con una coloración amarillenta o parda muy peculiar. También en el interior del diente formando un orificio por el que puede avanzar y llegar a la raíz. Se diagnostica a través de una radiografía.

3. Caries rampante

Esta caries es de tipo agudo. Se desarrolla violentamente y causa graves daños. En ella, la infección avanza a todas las capas del diente afectado y de los dientes vecinos. Son de un color amarillento o pardo con una textura blanca, y puede diagnosticarse con la vista o palpando la lesión.

De acuerdo a la zona de la dentadura en donde se ubica

1. Caries de corona

Este tipo de caries se presenta en la porción superior de la pieza dental, que es la zona con la que se lleva a cabo el proceso de masticar, por lo que se tiende a acumular más restos de alimentos. Es un tipo de caries muy común que puede ser identificada por el cambio de color en la superficie del diente.

2.Caries de tipo radicular

Es una caries de tipo crónico, que tiene un avance lento y progresivo. A medida que avanza la caries, el diente tiende a cambiar de color. Puede presentar dolor moderado .

3. Caries interproximal o interdental

Son caries que se forman en la unión de dos dientes por lo que son muy difíciles de diagnosticar a simple vista. Se dan por la acumulación de placa dental, principalmente por una mala higiene y falta de uso del hilo dental.

4. Caries de tipo recurrente

Suelen aparecer en el mismo lugar donde previamente se ha realizado un arreglo. Son caries recurrentes o secundarias que se producen en el mismo lugar de una caries trabajada a tiempo, por causa de la eliminación de tejidos y de placas dentales. La ventaja es que ya sabes que aquí has tenido caries y podrás acudir a tiempo al especialista para detener el avance de cualquier tipo de reincidencia.

Causas

Todas las personas son propensas a padecer este tipo de afección. Y el factor principal para los dientes con caries es la acumulación de placa en la superficie de la pieza dental, que puede presentarse en mayor medida debido a los siguientes factores. Caries causas:

  • Dietas con alto contenido de azúcares y carbohidratos.
  • Consumo excesivo de alimentos cítricos.
  • Consumo de gaseosas y bebidas energéticas.
  • Beber alcohol en las comidas.
  • Una inadecuada higiene bucal.
  • Fumar.
  • No hacerse revisiones dentales con regularidad.

Esta serie de factores, que evidentemente son reversibles, tienen como consecuencia un aumento en la formación de la placa dental que puede sentirse fácilmente al pasar la lengua o la uña, y notar una sensación aterciopelada en la superficie del diente, mientras más tiempo pase ahí la placa, mayores son las probabilidades de sufrir esta afección.

Síntomas de la caries dental

Para poder detectarla con seguridad es necesario acudir a un odontólogo. De esta manera la afección será corregida a tiempo evitando así que pueda avanzar y causar un daño mayor. No obstante, hay algunos síntomas que te pueden poner en alerta y hacer que acudas al dentista de urgencias.

Entre los síntomas de la caries más frecuentes se encuentran:

Ante cualquiera de estos síntomas te recomendamos asistir al odontólogo lo antes posible.

Tratamientos para la caries

Cómo curar una caries o cómo quitar las caries son las preguntas que todo paciente se hace. El tratamiento va a depender del avance de la lesión dentro de la pieza dental, por lo que el dentista puede requerir la realización de una placa radiográfica para poder evaluar la dimensión de la cavidad, en especial si se encuentra entre las piezas dentales, siendo más difícil de diagnosticar.
Si la afección es detectada en una etapa temprana —la caries es pequeña— puede que el esmalte no haya sido dañado por completo. Entonces, el dentista puede retirar la caries y colocar un relleno de poco tamaño, sin necesidad de aplicar anestesia.

Ahora bien, un diente que presenta un nivel elevado de descomposición no cuenta con la posibilidad de mejorar de forma natural, porque lo único que puede hacerse es un tratamiento con relleno —empaste— tras detener el avance de la infección. El dentista debe colocar un anestésico para que no se presente dolor al momento de colocar el relleno dentro de la cavidad. Una cavidad de poco tamaño se realiza en un tiempo aproximado de 10 minutos o menos.

Tomado de: https://www.dentaly.org/es/odontologia-general/caries/

cuidados-e-higiene-de-los-dientes-del-bebe-1200x750.jpg

abril 10, 2022 NoticiasSalud Oral0

Es imprescindible cuidar la boca de los más pequeños, incluso desde antes de que haga erupción en boca el primer diente. Es más, lo ideal es que mamá y papá se hagan una revisión durante el embarazo, a fin de asegurarse de tener la boca en buen estado para el momento del nacimiento del bebé.

1.  Se debe agregar flúor a la dieta de su hijo a los 6 meses de vida

El flúor es un mineral que ayuda a prevenir las caries dentales al fortalecer el esmalte de los dientes. La buena noticia es que el flúor generalmente está incorporado en el agua corriente. Dele a su bebé unas cuantas onzas de agua en un vasito con boquilla o sorbete cuando comience a comer alimentos sólidos (a los 6 meses aproximadamente). Hable con su pediatra para ver si su agua corriente contiene flúor o si su hijo necesita suplementos de flúor. La mayor parte del agua embotellada no contiene flúor. Consulte Preguntas frecuentes: el flúor y los niños para obtener más información.

2.  Masajear las encías inflamadas puede ayudar a aliviar el dolor de la dentición de su bebé, así como ofrecerle algo frío o darle acetaminofén en una noche particularmente difícil

Generalmente la dentición no causa demasiadas molestias a los niños; sin embargo, muchos padres pueden darse cuenta cuando su bebé comienza con la dentición. Los bebés pueden mostrar signos de malestar donde le está saliendo el diente, babear mucho más de lo habitual y sus encías alrededor del diente pueden estar inflamadas y sensibles.

Los padres pueden ayudar a aliviar el dolor de la dentición si masajean las encías de su bebé con los dedos limpios, le ofrecen anillos de dentición sólidos, no llenos de líquido, o un paño limpio húmedo o congelado. Si le ofrece una galleta de dentición, asegúrese de vigilar a su bebé mientras está comiendo. Los trozos pueden romperse fácilmente y pueden producir asfixia. Además, estas galletas no son muy nutritivas y la mayoría contiene azúcar y sal.

La temperatura corporal de un bebé puede aumentar ligeramente durante la dentición; sin embargo, según un estudio de 2016 en Pediatría, una fiebre real (temperatura por encima de 100 grados Fahrenheit o 38 grados Celsius) no se asocia con la dentición y en realidad es un signo de enfermedad o infección que puede necesitar tratamiento. Si es evidente que su bebé está molesto, hable con su pediatra sobre darle una dosis de acetaminofén  (por ejemplo, Tylenol) adecuada para su peso o si tiene más de 6 meses, ibuprofeno (por ejemplo, Advil o Motrin). Asegúrese de preguntarle a su pediatra cuál es la dosis correcta en mililitros (mL) según la edad y el peso de su hijo.

¡Sin embargo, muchos niños no tendrán problemas cuando les salen los dientes!

3.  No use tabletas para la dentición, geles con benzocaína, geles o tabletas de dentición homeopáticas ni collares de ámbar para la dentición

Evite las tabletas de dentición que contengan la planta venenosa belladona y geles con benzocaína. La belladona y la benzocaína se comercializan como analgésicos para niños, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido advertencias sobre ambas debido a sus posibles efectos secundarios.

Además, no se recomiendan los collares de ámbar para la dentición. Los collares colocados alrededor del cuello de un bebé pueden representar riesgo de estrangulamiento o peligro de  posible asfixia. Además, no hay ninguna investigación que respalde la eficacia del collar. Para más información, consulte: Collares de ámbar para la dentición de los bebés: los padres deben tener cautela.

 

4.  Debe cepillar los dientes de su hijo dos veces al día con crema dental con flúor

Una vez que su hijo tenga dientes, debe cepillarlos dos veces al día con muy poca cantidad de dentífrico con flúor (del tamaño de un grano de arroz), especialmente después de la última bebida o comida del día. Recuerde, no acueste al bebé con un biberón ya que esto puede producir caries.

Una vez que el niño cumpla 3 años, la American Academy of Pediatrics (AAP), la American Dental Association (ADA) y la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) recomiendan que se use una cantidad de dentífrico con flúor del tamaño de un guisante/arveja durante el

cepillado.

Cuando su hijo pueda hacerlo, enséñele a escupir el exceso de dentífrico. Lo mejor es que usted ponga el dentífrico en el cepillo hasta que su hijo tenga unos 6 años. Los padres deben monitorear y ayudar a su hijo durante el cepillado hasta que tenga 7 u 8 años aproximadamente. Cuando su hijo pueda escribir bien su nombre, también tendrá la habilidad para cepillarse bien.

 

5.  Pregúntele a su pediatra sobre los dientes de su bebé y el barniz de flúor

Durante las visitas de control habituales, su pediatra revisará los dientes y las encías de su bebé para asegurarse de que estén sanos y hablará con usted sobre cómo mantenerlos de esa manera.  La AAP y el Grupo de Trabajo en Servicios Preventivos de los Estados Unidos (United States Preventive Services Task Force) también recomiendan que los niños reciban barniz de flúor una vez que tengan dientes. Si su hijo aún no tiene un dentista, pregúntele a su pediatra si él o ella le pueden aplicar el barniz de flúor a los dientes de su bebé. Una vez que su hijo tenga un dentista, el barniz se puede aplicar en el consultorio dental. Cuanto antes reciba su hijo el barniz de flúor, mejor se podrán prevenir las caries.

6.  Haga su primera cita con el dentista cuando aparece el primer diente

Intente hacer la primera cita dental de su bebé después de que le salga el primer diente y al cumplir un año.

La AAP y la AAPD recomiendan que todos los niños sean vistos por un dentista infantil y establezcan un «centro odontológico» al año de edad. Un dentista infantil se asegurará de que todos los dientes se desarrollen con normalidad y no haya problemas dentales. Además, le dará más consejos sobre la higiene adecuada. En la Clínica de Atención Odontológica Integral, contamos con especialistas con alta calidad humana y gran experiencia en el cuidado de la sonrisa de los más pequeños y están a su disposición.

 

 

Artículo tomado de https://www.healthychildren.org/


IMG_1933-1200x800.jpg

abril 26, 2018 Salud Oral0

La sensibilidad dental afecta a muchas personas y aunque no se crea su caso es muy común. Los dientes y parte de las encías están cubiertos por esmalte, que es una capa protectora que repele las altas y bajas temperaturas de las comidas y bebidas que ingerimos


Derechos reservados para Clinicaaoi.com | Sitio administrado por Contenidos El Barco. All rights reserved.