
Está formada por una prótesis removible metálica y una prótesis fija. La parte fija está formada por dientes realizados de forma similar a los nuestros, colocados sobre los dientes raíces. La prótesis removible es el aparato que soporta los dientes artificiales que se puede retirar para limpiarla. Ambas partes están unidas por un anclaje llamado atache, formando un único diseño. A diferencia de las removibles, resulta una prótesis más estética ya que no tiene los brazos del retenedor.
Atache: Es un retenedor por fricción que consta de dos partes, el macho o pátrix y la hembra o matriz, y que pueden ser preformadas colables o bien de aleaciones de metal para sobrecolar o soldar. La hembra encaja sobre el macho en una íntima relación produciéndose de este modo la retención de la parte removible sobre la parte fija de la prótesis mixta.
Tipos
Según la relación del macho y la hembra
Rígidos: No posibilitan movimientos entre el macho y la hembra. Es decir, no permiten el movimiento de la parte removible, por lo que las fuerzas de masticación son transmitidas en gran parte al diente pilar.
Resilientes: Permiten un cierto movimiento de la prótesis removible, por lo que la fuerza es transmitida fundamentalmente a la mucosa. Durante la masticación, se produce un movimiento vertical entre el macho y la hembra cada vez que se ejercen fuerzas, y cuando esta cesa, se produce un movimiento de recuperación en sentido contrario al anterior. entonces podíamos decir que un atache es igual que aun retenedor
Según la relación del atache con el contorno del diente pilar
Intracoronarios
Se incluyen en el diente pilar, por dentro del mismo: con retención con fricción o con retención con cierre mecánico
Extracoronarios
Se coloca por fuera del diente pilar:
- Tipo 1: El macho está en la parte fija, y la hembra en la removible.
- Tipo 2: La hembra está en la parte fija, y el macho en la removible.
Principios mecánicos
- Retención: se produce por fuerzas de fracción desarrolladas entre las superficies de contacto de las paredes, la magnitud de esta fuerza depende de los siguientes factores:
1 Altura de la corona no inferior a 4mm. Es necesario aplicar un tallado y una preparación previa a la pieza dental
2 Ofrecer más o menos superficies de contacto sin tener en cuenta la altura que esta limitada por el volumen de la caja del elemento hembra
3 Orientación de las paredes. Las paredes paralelas nos dan una retención superior, pero requiere de un paralelismo muy exacto, además es más difícil insertar y desinsertar
4 El modo de fabricación de los ataches intracoronarios. Los de precisión son los que ofrecen mas retención (no son de resina calcinable)
- Desgaste: todo atache por fracción va reduciendo su eficacia por la repetición de los desplazamientos de sus paredes, este tipo de ataches están sometidos a fuerzas verticales, de rotación y fuerzas transversales que van a provocar un aumento del espacio entre ambas partes del atache, disminuye su capacidad de fricción.
- Movimientos verticales: bajo la acción de las fuerzas oclusares se observan desplazamientos verticales de pequeña magnitud debido al parodonto de los dientes y de las bases osteomucosas. Este movimiento puede ser particularmente destructor en el caso de pacientes con una mordida muy fuerte o algún tic de movilización de las prótesis.
- Movimientos transversales y de rotación: untos a los movimientos verticales tienen que soportar fuerzas transversales o de translación, se producen durante la masticación. Esto explica que el desgaste que se producen en estos ataches no es uniforme. Este desgaste es mayor en la parte cervical del macho y en el tercio oclusor de la hembra.
- Eje de inserción: es un paso esencial en la elaboración de cualquier prótesis mixta de forma especial en los intracoronarios, la obtención de superficies guías para conseguir un paralelismo relativo e una referencia muy importante para prevenir el desgaste.
- Elementos complementarios:
1 Elementos de la prótesis parcial removible metálica que se añaden a la prótesis mixta, ejemplo un tope oclusor
2 Brazo y/o contorno microfresado. Reduce las cargas aplicadas al atache y orienta la inserción de la prótesis. Se ponen en un intracoronario porque es rígido.
- ventajas. Mejora la estética de la prótesis, permite la posibilidad de extracción y sustitución de la prótesis sin crear torsiones ni tensiones en el diente pilar, contribuyen a mantener el entorno fisiológico del diente en el que van incluidos, permitiendo que el diente pilar conserve su forma anatómica. Disminuyen el impacto alimentario, y por lo tanto reducen la formación de placa y caries siempre que le paciente mantenga unos mínimos de mantenimiento. Mejoran la eficacia masticatoria y la sensación de normalidad de la función bucal, contralan mejor las fuerzas oclusales, resisten la rotación que provocan las fuerzas transversales, pueden intercambiarse cualquier parte de ellos y encajan a la perfección.
- Inconvenientes: necesitan una preparación para los pilares (limites) y los calados correspondientes, destreza técnica del fabricante, debe disponer de una adecuada longitud del diente, debe mantenerse dentro de la circunferencia del diente, no pueden utilizarse en dientes de grandes pulgadas, coste más elevado, poner y quitar las prótesis es difícil para los pacientes.
- Indicaciones:
1 Estética: los ataches encuentran su mayor indicación en casos de personas mayores cuya corona clínica esta normalmente aumenta y el volumen pulpar reducido.
2 Trasformaciones: los ataches intracoronarios se utilizan tanto en transformaciones de prótesis fijas o prótesis parciales removibles a prótesis mixtas. A) En prótesis fija: se utilizan como conexión entre estructuras de prótesis fijas, para fraccionar grandes restauraciones que presentan apoyos no paralelos, permitir una transformación de la prótesis cuando un pilar presenta pronostico dudoso. B) Prótesis parcial removible: se utilizan cuando la función retentiva debe ser asegurada por un brazo fresado lingual, cuando existan alteraciones periodontales en las que está contraindicada una prótesis parcial.
- Contradicciones: los AI estarán contraindicados en las siguientes situaciones clínicas:
1 Dientes con coronas clínicas cortas (la retención dependería de la altura).
2 Dientes estrechos en sentido vestibulolingual (tener en cuenta la sección del atache).
3 Dientes con pulpa grande (frecuente en jóvenes).
4 Pacientes en quienes están contraindicadas una prótesis parcial fija (salud, falta de colaboración, boca pequeña).
5 Pacientes con escaza destreza o habilidad manual.
- Clasificación: seguimos dos criterios:
1 Tipo de retención según prieskel tipo 1 por fricción y tipo 2 por fricción con alguna retención mecánica que nosotros llamaremos de retención.
2 Por la presencia o no de algún sistema de activación (por ejemplo la pestaña en el elemento macho).
- Fricción no activable: plasta o interlock son ataches de unión rígida con perfiles redondeados, y pueden ser totalmente calcinables (semi-precisión).
- Fricción activable: McCollum es un atache intracoronario unión rígida con fracción y activable. La perdida de fricción provocada por las inserciones y desinserciones se compensa con el sistema de activación ubicado en el elemento macho. El elemento hembra eta en la parte fija de la prótesis mixta, hay muchos tipos de este atache y la diferencia es la forma de la superficie de la fracción.
- Retención activable: Schatrmann es un atache intracoronario de unión rígida con una retención y son activables, es un sistema de retención mediante un perno con muelle y con un resorte accesible con un tornillo.